Innovación en la Recaudación de Fondos: Nuevas Tendencias y Técnicas
Cómo usar la tecnología para financiar tu causa
En un mundo en constante cambio, con desafíos socioeconómicos siempre emergentes, la recaudación de fondos para empresas sociales y ONG es una tarea que requiere innovación y adaptabilidad.

¿Formas parte de una organización con propósito social que busca revitalizar su estrategia de recaudación de fondos? ¿Te preguntas cuáles podrían ser las últimas tendencias en esta materia? Entonces has llegado al blog adecuado porque eso es justo lo que vamos a explorar en este artículo. Vamos a guiarte a través de algunas de las técnicas más innovadoras y eficaces que podrías adoptar para aumentar su financiamiento y marcar una verdadera diferencia en las vidas de quienes más lo necesitan.
Imagina aumentar tus ingresos y al mismo tiempo impulsar una conexión más profunda con tu comunidad. Pues bien, eso es muy posible gracias a las siguientes técnicas y tendencias innovadoras en la recaudación de fondos para este tipo de entidades del tercer y cuarto sector.
1. Financiación colectiva digital o Crowdfunding
El crowdfunding, que en español se conoce como financiación colectiva, es una técnica que ha ganado popularidad en el ámbito de la recaudación de fondos para startups de corte social y ONGs. ¿El motivo? Permite llegar a una audiencia global y, por lo tanto, incrementar enormemente el número de posibles donantes.
Piensa en plataformas como GoFundMe, Kickstarter o Indigogo. Cada una de estas brinda oportunidades para que las ONGs, fundaciones y empresas de impacto compartan su causa y movilicen tanto a las personas como a las empresas para hacer donaciones o invertir en sus proyectos. Aquí, es clave crear una historia conmovedora y atractiva para motivar a la gente a ser parte de tu misión. Recuerda: las personas no donan a organizaciones, donan a causas y a historias que impactan emocionalmente.
2. Estrategias de Donantes Recurrentes
No debemos olvidar el poder de los donantes recurrentes. Asegurarte de que tienes un sistema en el que los donantes pueden optar por donaciones recurrentes puede generar un flujo de ingresos constante para tu entidad. Esto es especialmente eficaz si te aseguras de que hay un seguimiento adecuado para estos donantes: la comunicación es clave. Asegurarse de que están actualizados con los éxitos de la organización y cómo su donación está ayudando a lograr un impacto puede motivarles a seguir donando.
Para mantener esta comunicación constante, el uso de CRM puede ser muy efectivo. Por ejemplo, Salesforce es un CRM muy popular que ofrece una versión especializada para ONGs llamada 'Salesforce Nonprofit Success Pack'. Esta herramienta permite a las organizaciones gestionar sus donantes, voluntarios, y campañas de manera eficiente, y también ofrece funcionalidades para la gestión de eventos y la recaudación de fondos.
Pero si quieres algo 100% especializado en causas sociales la opción perfecta es Kindful. Ofrece una variedad de funcionalidades, incluyendo la gestión de donantes, seguimiento de campañas, y análisis de datos. Además, Kindful se integra con una variedad de otras herramientas, incluyendo Mailchimp, Eventbrite, y Quickbooks, lo que puede ayudar a las ONGs a simplificar su flujo de trabajo.
3. Marketing de Contenido Social
En esta era de las redes sociales, subestimar su poder puede ser un gran error para cualquier ONG. Crear y compartir contenido relevante, oportuno y atractivo en diversas plataformas de medios sociales puede atraer a potenciales donantes y sensibilizar sobre tu misión. Recuerda que se trata de contar la historia de tu organización de manera auténtica y convincente. Publica regularmente y mantén a tus seguidores al día con las novedades y el impacto qu tu organización está teniendo. Como dijo Seth Godin, 'El marketing de contenido es el único marketing que queda.'
Por mencionar unos de los ejemplos que más visibilidad han tenido podemos pensar en el Ice Bucket Challenge de la ALS Association. Aunque posteriormente su diseminación diluyó el sentido originario de la campaña, quizá se trate de una de las acciones con más impacto en el ámbito social en los últimos tiempos . Esta campaña se volvió viral en las redes sociales, donde las personas se grababan a sí mismas echándose un cubo de agua helada por la cabeza y luego nominaban a otros para hacer lo mismo. La campaña no solo aumentó la conciencia sobre la enfermedad de Lou Gehrig, sino que también recaudó millones en donaciones.
4. Innovación Tecnológica
Para las ONGs, mantenerse al día con las últimas tecnologías puede marcar una gran diferencia. Las posibilidades son enormes: desde aplicaciones móviles para donativos, hasta realidad virtual para contar tu historia, o incluso el uso de Inteligencia Artificial o Blockchain en tus operaciones. Aunque puede parecer una tarea abrumadora al principio, vale la pena tomarse el tiempo para explorar cómo estas herramientas podrían ayudar a tu organización a alcanzar y superar sus objetivos de recaudación de fondos.
La IA puede ser utilizada para personalizar la comunicación con los donantes. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar el comportamiento de los donantes para determinar qué mensajes son más propensos a resonar con ellos. Esto puede ayudar a las ONGs a aumentar la eficacia de sus campañas de recaudación de fondos y a construir relaciones más fuertes con sus donantes.
Por otro lado, la tecnología Blockchain puede ser utilizada para aumentar la transparencia y la confianza en las ONGs. Al registrar las transacciones en un libro contable público e inmutable, las ONGs pueden demostrar a los donantes que sus fondos están siendo utilizados de manera eficiente y efectiva. Además, la Blockchain puede facilitar las transferencias de dinero transfronterizas, lo que puede ser especialmente útil para las ONGs que operan en múltiples países.
5. Alianzas Estratégicas
Por último, pero sin duda no menos importante, es la capacidad de tu organización para forjar alianzas estratégicas. Ya sea que te asocies con otras entidades sin fines de lucro, empresas o influencers, puedes ampliar tu base de donantes y aumentar la visibilidad de tu organización. No olvides buscar alianzas que compartan tus valores y se alineen con tu misión, para fomentar una colaboración a largo plazo y efectiva.
Un ejemplo notable es la campaña de 'https://www.juegaterapia.org/' que se llevó a cabo hace ya una década pero merece la pena por la innovación en su momento y por la alineación entre el objetivo de la entidad y los youtubers seleccionados. Esta ONG, que ayuda a los niños con cáncer a través de los videojuegos, colaboró con influencers reconocidos como El Rubius y Vegetta777 que compartieron la causa en sus plataformas y ayudaron a recaudar fondos para la organización.
Por último, te dejamos un resumen de cosas que quizá quieras tener en cuenta a la hora de plantearte como maximizar la recaudación de fondos para tu organización:
- Financiación colectiva digital o Crowdfunding
- Beneficios: Permite un alcance global y la posibilidad de atraer a un gran número de pequeños donantes.
- Consideraciones: Requiere una planificación cuidadosa y una estrategia sólida de redes sociales.
- Estrategias de Donantes Recurrentes
- Beneficios: Permite la sostenibilidad a largo plazo y construye relaciones sólidas con los donantes.
- Consideraciones: Necesita un seguimiento constante y buena gestión de relaciones con los donantes.
- Marketing de Contenido Social
- Beneficios: Aumenta la visibilidad, fomenta la conexión emocional y educa al público sobre la causa.
- Consideraciones: Necesita contenido de alta calidad y relevante, y una comprensión clara del público objetivo.
- Innovación Tecnológica
- Beneficios: Optimiza la eficiencia, ayuda a alcanzar a una audiencia más amplia y puede facilitar nuevas técnicas de recaudación.
- Consideraciones: Requiere inversión en nuevas herramientas y formación para el personal.
- Alianzas Estratégicas
- Beneficios: Puede aumentar la visibilidad y la credibilidad, y abrir nuevas fuentes de financiación.
- Consideraciones: Requiere tiempo, esfuerzo y a veces inversión para construir y mantener relaciones de beneficio mutuo.
Esperamos que estas estrategias te ayuden a innovar y a redefinir cómo tu organización consigue financiación o recauda fondos. Recuerda, el cambio es constante, por lo que siempre hay que estar atentos a las nuevas oportunidades. ¡Buena suerte en tu viaje para fortalecer la misión de tu organización!
